official-store-logo

Información de la tienda

  • Brinda buena atención

  • Responde en menos de 48 hs

Ir a la tienda oficial de Chile Sotheby's

    Código de la propiedad

    164618

Consejos de seguridad

  • Desde Mercado Libre, nunca te pediremos contraseñas, PIN o códigos de verificación a través de WhatsApp, teléfono, SMS o email.

  • Verifica que el inmueble exista y desconfía si te dicen que necesitan vender o arrendar con urgencia.

  • Revisa el remitente de los e-mails para asegurarte que los envía Mercado Libre.

  • Solicita la mayor cantidad posible de información sobre el inmueble, así como fotos y/o videos para comprobar su veracidad.

  • Sospecha si el precio te parece demasiado barato como para ser cierto.

  • No uses servicios de pago anónimos para pagar, reservar o adelantar dinero sin haber visto el inmueble.

Descripción

Isla Florencia, situada en el corazón de la Patagonia la Reserva Nacional Las Guaitecas, 100% virgen, sin infraestructura, un solo dueño, un solo rol.

- No cuenta con concesiones marítimas asociadas.

Acceso: Desde Puerto Aguirre: Por aire, desde el Aeródromo La Paloma en Puerto Montt, en un vuelo chárter de 1 hora y media se llega al aeródromo Caleta Blanco, en
Puerto Aguirre. Desde ahí son 25 millas náuticas que se recorren en 4 horas y media en velero.
- Desde Puerto Cisnes: Por tierra desde el aeropuerto de Balmaceda (Coyhaique) en 4 horas se llega Puerto Cisnes. De ahí son 52 millas náuticas que se recorren en 9 horas aproximadamente en velero.

Reserva Nacional de las Guaitecas

Forma parte del archipiélago Los Chonos y fue fue la primera área silvestre protegida creada en Aysén y una de las más antiguas de Chile. Tiene una superficie de 1.097.975 hectáreas, lo que en la actualidad la constituye en la reserva nacional más extensa del país.

Está ubicada en la provincia de Aysén, comprende parte de las comunas de Cisnes y Aysén, en el sector centro norte del litoral aysenino, abarca parte del archipiélago Los Chonos y del archipiélago Las Guaitecas. Algunas de las islas que la conforman son: Forsyth, Level, Tahuenahuec, Benjamín, Cuptana, Jorge, Teresa, Ipún, James, Williams, Melchor, Kent, Lemu, Isquiliac y Victoria.
En sus aguas se realizan actividades de educación, turismo aventura, investigaciones, pesca artesanal, buceo y tránsito de embarcaciones hacia o desde Magallanes.

Clima: Posee un clima templado húmedo de características insulares, caracterizado por altas precipitaciones de régimen semi anual, que fluctúan entre los 2.000 y 4.000 mm y más. Según la ubicación geográfica, existe un superávit hídrico todo el año, que fluctúa entre 100 y 340 mm, dependiendo del mes. La luminosidad es baja y existe una fuerte influencia oceánica, que actúa sobre el régimen de temperaturas, suavizando las oscilaciones diarias y anuales. La temperatura media de enero fluctúa entre 10º y 13 °C, mientras que en julio oscila entre 4 y 7 °C.

Flora: En ella se encuentran las formaciones vegetacionales de bosque siempreverde con turberas de Los Chonos, compuesta por: ciprés de las Guaitecas (Pilgerodendron uviferum), coigüe de Chiloé (Nothofagus nitida), tepú (Tepualia stipularis), tineo (Weinmannia trichosperma); y los matorrales siempreverde oceánicos, con coigüe de Chiloé (Nothofagus nitida), tepú (Tepualia stipularis) y mañío de hojas punzantes (Podocarpus nubigenus).

Fauna Silvestre: Por ser una unidad insular, figuran aves marinas de la familia de los pingüinos (Spheniscidae), petreles (Procellariidae), cormoranes (Phalacrocoracidae), patos (Anatidae), chorlos (Charadriidae) y gaviotas (Laridae), mientras que por las terrestres destacan especies como chucao (Troglodytes aedon), zorzal (Turdus falcklandii), martín pescador (Megaceryle torquata), tordo (Curaeus curaeus) y cachaña (Enicognathus ferrugineus).
Entre los mamíferos, tanto marinos como terrestres, es posible encontrar: lobo marino común (Otaria flavescens), lobo marino fino (Arctocephalus australis), chungungo (Lontra felina), coipo (Myocastor coypus), güiña (Leopardus guigna) y pudú (Pudu puda).