Información de la corredora

  • Brinda buena atención

  • Responde en más de 48 hs


    Código de la propiedad

    1028093002-172

Simula tu crédito online

  • Completa los datos para el financiamiento.

  • Sincroniza tus cuentas.

  • Recibe ofertas de crédito online.

Trabajamos conRefy

Conoce nuestra Política de datos personales al hacer una simulación.

Consejos de seguridad

  • Desde Mercado Libre, nunca te pediremos contraseñas, PIN o códigos de verificación a través de WhatsApp, teléfono, SMS o email.

  • Verifica que el inmueble exista y desconfía si te dicen que necesitan vender o arrendar con urgencia.

  • Revisa el remitente de los e-mails para asegurarte que los envía Mercado Libre.

  • Solicita la mayor cantidad posible de información sobre el inmueble, así como fotos y/o videos para comprobar su veracidad.

  • Sospecha si el precio te parece demasiado barato como para ser cierto.

  • No uses servicios de pago anónimos para pagar, reservar o adelantar dinero sin haber visto el inmueble.

Descripción

EN VENTA predio de 456 hectáreas, funcionando como Parque privado.
El predio está localizado en la ladera sur de Cerro Galera, a menos de una hora de la ciudad de Coyhaique, 32 kms. por la ruta asfaltada camino al aeropuerto de Balmaceda, luego 13 kms. de ripio muy bien mantenido por vialidad durante todo el año, finalmente 3 kilómetros de caminos prediales en dirección al Parque. Desde el Aeropuerto de Balmaceda es aún más corto.
Por tratarse del predio más alto, y a pesar de estar al lado de la civilización, es absolutamente solitario. En la cumbre limita con la cordillera fiscal, que llega hasta el punto donde se encuentra el hito que divide Chile-Argentina, con una
frontera neta de más de 4 kms con el vecino país, más 1 kilómetro de frontera, que bordea el cono hasta el hito en la cumbre.
Las alturas parten en 760m en su punto más bajo hasta aproximadamente 1200m en el límite con la cordillera fiscal, en tanto que la punta del cono alcanza los 1440 metros, (Altura máxima del Cerro Galera).
Dada la altura y lo diáfano de la atmósfera, las vistas son inigualables, pudiendo alcanzar más de 100 kilómetros con gran nitidez, en diversas direcciones, aunque preferentemente hacia el sur.
Existen diversos lugares muy aptos para habilitar miradores, como también para la construcción de puestos y cabañas de montaña. Asociado al Parque se encuentra una multiplicidad de elementos ecológicos, como forestación nativa, (bosque de Lengas), fuentes de aguas naturales, flora, fauna, ornitología, múltiples senderos de trekking y vistas del entorno patagónico que superan los 100 kms. El predio se compone en más de un 90% de superficie boscosa, en tanto que el resto corresponde a pastizales, ciénagas, lagunas y caminos. La masa forestal corresponde a un bosque de raza pura, 100% Lenga (Nothofagus Pumilio), no existiendo otro tipo de especies endémicas ni foráneas en el predio, con un promedio de vida de 80 a 120 años.
Los claros muestran el crecimiento con gran vigor de los renovales, que se alzan con fuerza como individuos nuevos.
Las estaciones del año se encuentran bien marcadas en esta región, dando lugar a lo mejor de cada una de ellas, desde un frío invierno donde se alcanzan temperaturas bajo los -20°C, con abundante nieve, hasta 30°C y más en verano, sin descontar el hermoso color rojo en que se tornan las lengas en otoño o el nacimiento de las diferentes especies en primavera.
Dada la nieve, las pendientes y lo sombría de las laderas que miran al sur, en invierno son perfectamente aptas para desarrollar largas pistas de ski. Aunque es montañoso, el predio es completamente transitable a pie, ya que
cuenta con caminos y senderos construidos para recorrerlo íntegramente. No existen quebradas peligrosas.
Al interior del Parque existe abundante agua, proveniente tanto de la aspiración subterránea que efectúa el bosque como también producto de los deshielos y fuentes que emanan espontáneamente desde las profundidades.
Estas aguas generan vertientes y riachuelos, todas las que en definitiva son afluentes del Arroyo Galera, que divide Chile con Argentina, y que posteriormente llegan al Río Huemules.
Entre las anteriores, la principal fuente es Arroyo “Agua CO”, sobre la cual el Estado de Chile otorgó los derechos de agua para uso consuntivo y permanente en el tiempo, con flujos de hasta 49 litros por segundo en la época de mayor abundancia (mes de Octubre), y hasta 17 litros por segundo en el mes de Febrero.
Estos derechos están debidamente inscritos ante la Dirección Nacional de Aguas.
Lo anterior es independiente de otras fuentes de agua existentes, que no requieren ser inscritas debido a que nacen y mueren en el mismo predio, razón por la cual la legislación chilena otorga también plenos derechos sobre ellas.
Existen dos pequeñas lagunas estables y varias de tipo estacional.
Estas lagunas son paradero de aves migratorias y es frecuente encontrar patos silvestres tornasoles.
Respecto de la fauna, principalmente se observan Ciervos Rojos que migraron desde Argentina, aunque inicialmente el predio era poblado por Huemules. Sus cornamentas están marcadas en la corteza de los árboles de lenga, cuando
afilan sus puntas. La observación de Pumas machos, hembras y cachorros también es frecuente. También se han podido observar zorros, armadillos y visones.
Una multiplicidad de aves habita el lugar, aunque se destacan los Pájaros Carpintero Imperial, que en primavera abundan con su característico picar.
Abunda la Murtilla y las Morillas o Morcellas, las que se producen natural y espontáneamente en gran parte del Parque, estas últimas de elevado valor.
En otro ámbito, Durante el año 2019 se desplegó tendido eléctrico en 220V hasta el Parque, y mensualmente se paga por la provisión del servicio eléctrico.
Existe internet y telefonía celular con señal 4G de excelente calidad debido a una antena instalada en un predio vecino, metros antes de entrar al Parque.
La localización del Parque es inmejorable, y desde este sitio, también se puede interconectar con todas las atracciones de la
Región, tales como Caleta Tortel, Lago General Carrera, Capillas de Mármol, Laguna de San Rafael, Glaciares, Ventisqueros y Parques Nacionales.
A) Potencial de Desarrollo:
- Espacios para cabañas de montaña, (Club de Montaña).
- Andariveles hasta la cumbre y/o Rollerbahn de descenso.
- Eventual cafetería en el “Mirador de la Cumbre”, con inigualables vistas 360° y particularmente hacia el lago Polux y hacia la foresta y estepa patagónica.
- Delimitación de caminos y senderos para trekking, bicicleta y vehicular, muchos de los cuales ya se han desarrollado.
- Eventual instalación de Planta embotelladora de agua Premium, de la que existe un completo proyecto, “CO H2O Patagonia”,
entorno a lo cual se podría desarrollar todo el marketing del complejo de montaña.
- Generación de un tranque de altura para surtir de agua potable a las futuras comunidades que se instalen ladera abajo en el futuro.
- Instalación de una planta procesadora de madera muerta, (secadora, chipeadora, y pelletizadora para generar biomasa
combustible), de la cual existe una cantidad gigantezca.
- Muchas otras iniciativas propias de un Resort de Montaña.
Para todos los efectos relacionados con interés por esta propiedad, contactarse con su agente RE/MAX